

CARHUÉ
Carhué
Carhué es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, cabecera del partido de Adolfo Alsina. Cuenta con unos 10.000 habitantes.
Su nombre, de origen mapuche, significa "lugar verde" y proviene de las palabras del mapudungun carre (verde) y hue (lugar).
Durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, el ministro de guerra y marina Adolfo Alsina diseñaría un plan de ocupación y avance sobre territorio aborigen .
El plan de avance de la frontera interna consistía en ocupar los cinco lugares más importantes para el sistema económico indígena. Italó (Sur de Córdoba), Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué y Puan en la actual provincia de Buenos Aires.
Una vez arribadas, las divisiones debían construir un fuerte y los fortines necesarios para defender la posición. El plan también establecía la construcción de una fosa, que la historia llamó la Zanja de Alsina.
Carhué fue el lugar de mayor avanzada en la frontera de 1876 a causa de su ubicación estratégica. El teniente coronel Nicolás Levalle lo ocupó el 23 de abril de 1876, y meses más tarde fundaría oficialmente el "Pueblo de Adolfo Alsina", en honor a su jefe y amigo. En 1949 se lo declara ciudad y se le devuelve su nombre ancestral: "Carhué".
Actualmente cuenta con más de 700 plazas y varios museos. Es posible realizar turismo rural y de estancias, así como tambien turismo ecológico e histórico.
Historia



